Durante la jornada, Diagonal Norte y Florida tuvo instalada el Paseo de la Diversidad y la Resistencia, que contaba con muestras, performances y stands de organizaciones antirracistas, culturales y de derechos humanos.
También hubo camiones-escenario montados con DJs y diversos artistas como los fueron de Ángela Torres, Benito Cerati, Tuli Acosta, Facu Mazzei y la banda Massacre.
Incluso, una sorpresa fue cuando se dio a conocer saludo en video de Dua Lipa en donde expresaba: “Hola, mi hermosa Argentina. Hoy quiero celebrar con ustedes y mandarles todo mi amor y apoyo en este día tan especial. Siempre voy a estar a su lado, acompañándolos con todo mi orgullo y cariño”.
El final del evento fue a las 18 horas en el Escenario Carlos Jáuregui, frente al Congreso, donde se llevaron a cabo una serie de discursos, seguidos de algunos homenajes, entregas de reconocimientos y un cierre musical a cargo de Sudor Marika.
En palabras de María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), la marcha “es el grito de las que nunca pudieron” y reafirma que cada derecho conquistado fue fruto de la resistencia frente a la exclusión.
Esta edición de la marcha ocurre en un momento de tensión, con discursos de odio que según denuncian “se legalizan” desde ciertos sectores del poder. La movilización quiso incidir en que la alegría del orgullo se transforme también en una fuerza de transformación social.
En definitiva, la marcha combinó celebración, memoria y reclamo: una demostración de visibilidad que reafirma la presencia del colectivo LGBTIQ+ en las calles, al mismo tiempo que advierte sobre los riesgos del retroceso en derechos y libertades.








